ubustus2023-09-20T19:16:06+01:0020 de septiembre de 2023|
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2018): «Looking at Picasso’s Guernica after the Barcelona May Days of 1937: The Transgressive “Left” and the End of History», Journal of Spanish Cultural Studies, nº 19:3, pp. 319-338. Descarga PDF
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2017): «Invitados y clientes: el turismo desarrollista en el Museo del Prado», Concreta, nº 10, pp.5-15.
AFINOGUÉNOVA, Eugenia y AMAGO, Samuel y EVERLY, Kathryn (2016): «Vademecum del cine iberoamericano: Métodos y teorías», Vademécum de Hispanófila. Hispanófila, nº 177.
NIETO FERRANDO, Jorge y Del REY-REGUILLO, Antonia y AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2015): «Narración, espacio y emplazamiento turístico en el cine español de ficción (1951 – 1977)», Revista Latina de Comunicación Social, nº 70, pp. 584-610. Descarga PDF
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2014): «An Organic Nation: State-Run Tourism, Regionalism, and Food in Spain, 1905-1931», Journal of Modern History, nº 86: 4, pp. 743-779. Descarga PDF
AFINOGUÉNOVA, Eugenia y RODRÍGUEZ MERCHÁN, Eduardo (2014): «Picturesque violence: tourism, the film industry, and the heritagization of ‘bandoleros’ in Spain, 1905-1936», Journal of Tourism History, nº 6:1, pp. 38-56. Descarga PDF
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2014): «Liberty at the Merry-go-round: Leisure, Politics, and Municipal Authority on the Paseo del Prado in Madrid, 1760-1939», Journal of Urban Cultural Studies, nº 1: 1, pp. 85-106. Descarga PDF
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2012): «La España negra en color: El desarrollismo turístico, la auto-etnografía y España insólita (Javier Aguirre, 1965)», Archivos de la filmoteca. Revista de estudios históricos sobre la imagen, nº 69, pp. 39-57. Descarga PDF
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2011): «Leisure and Agrarian Reform: Liberal Governance at the Traveling Museums of Spanish Misiones Pedagógicas (1931-1933)», Hispanic Review, nº de primavera, pp. 261-290. Descarga PDF
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2010): «Unity, stability, continuity: heritage and the renovation of Franco’s dictatorship in Spain, 1957-1969», International Journal of Heritage Studies, nº 16: 6, pp. 371-387. Descarga PDF
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2010): «Art Education, Class, and Gender in a Foreign Art Gallery: Nineteenth- Century Cultural Travelers and the Prado Museum in Madrid», Nineteenth-Century Contexts, nº 32: 1, pp. 47-63. Descarga PDF
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2009): «Painted in Spanish’: The Prado Museum and the Naturalization of the “Spanish School” in the Nineteenth Century», Journal of Spanish Cultural Studies, nº 10: 3, pp. 319-340. Descarga PDF
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2008): «El providencialismo histórico y la misión del arte en la obra de Pedro de Madrazo», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, nº 84, pp. 209-240.
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2007): «El Nuevo Estado y la propaganda de la Redención de las Penas por el Trabajo en Raza: Anecdotario para el guión de una película de ‘Jaime de Andrade’/Francisco Franco», Bulletin of Spanish Studies, nº 84: 7, pp. 889-903. Descarga PDF
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2007): «La dialéctica histórico-espacial en la escritura subnormal de Manuel Vázquez Montalbán y el nuevo urbanismo de Henri Lefebvre», Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, nº 10, pp. 23-43. Descarga PDF
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2007): «”Esto se llama Raza, hijo mío”: el mito fascista y las visualizaciones del Nuevo Estado en el cine de la propaganda del primer franquismo: Prisioneros de guerra (1938) y Raza (1941)», FILMHISTORIA, nº XVI: 3.
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2004): «Un idiota español en el fin de la Historia: Hegel, Kojève y el sujeto filosófico en crisis en Historia de un idiota contada por él mismo o El contenido de la felicidad de Félix de Azúa», Anales de literatura española contemporánea, nº 29, pp. 5-32.
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2003): «Beach, Modernity, and Colonial Encounters in Santander and Castro Urdiales in Amós de Escalante and José María de Pereda, 1864-1877», Mester, nº XXXII, pp. 127-154.
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2001): «Turistas y viajeros. Experiencia turística en la narrativa española del fin del siglo XX», Revista de Estudios Hispánicos, nº XXXV, pp. 281-292.
AFINOGUÉNOVA, Eugenia (2001): «El sujeto postfranquista bajo la influencia de estupefacientes: la conciencia psicoanalítica y el inconsciente histórico en El misterio de la cripta embrujada de Eduardo Mendoza», Revista Hispánica Moderna, nº LIII, pp. 463-81.