NOTICIAS
Nueva edición ampliada de La huella del turismo en un siglo de cine español (1916-2015)
20 de julio de 2024
En esta nueva edición, el libro aparece enriquecido con nuevos apartados que ilustran y completan el texto. Así, con esta ampliación, se respeta la versión original tal y como fue concebida por sus autores desde el primer momento de la redacción del libro.
Su complemento fundamental es la Antología del cine turístico español (1916-2015), publicado también por la Editorial Síntesis en versión digital.
Ver índice del libro
V Congreso Internacional de Cine y Turismo
11 y 12 de julio de 2024
La Facultad de Letras de la Universitat de Lleida será la sede del V Congreso Internacional de Cine y Turismo, convocado bajo el lema Ficción y Turismo. Está coordinado por el Grupo TRAMA de dicha universidad y por el Grupo CITur de la Universitat de València. El congreso reunirá a investigadores de diferentes universidades españolas y extranjeras especializados en el estudio de las relaciones habidas entre la ficción audiovisual y el turismo. Véase toda la información en el programa y en la web https://congresocitur-ficcionyturismo.udl.cat/ca/.
Publicación de Cine español actual, patrimonio autóctono y turismo
20 de mayo de 2022
Se trata de un libro colectivo que reúne textos de diferentes especialistas, la mayoría pertenecientes al Grupo CITur, que exploran las sinergias existentes entre las industrias cinematográfica y turística mediante el análisis de películas representativas del cine español actual. Coordinado por Antonia del Rey Reguillo y Rosanna Mestre Pérez, los capítulos del libro se agrupan en cuatro apartados que reflejan cómo el patrimonio natural y cultural español es un elemento dramático sustancial en dicha filmografía.
Publicación de Antología del cine turístico español (1916-2015)
04 de junio de 2021
El libro reúne una selección de doscientas once películas que incorporan en sus tramas el hecho turístico. Cada una ellas se analiza individualmente para determinar cómo la actividad del turismo queda integrada en el relato fílmico y lo que su práctica representa para los protagonistas de la ficción y sus entornos. El orden cronológico de los filmes analizados permite apreciar no solo la evolución en el tratamiento que el cine español ha dado al hecho turístico, sino los cambios sustanciales experimentados por el propio turismo y sus modalidades. Los análisis han corrido a cargo de Eugenia Afinoguénova, Annabel Martín, Rosanna Mestre Pérez, Jorge Nieto Ferrando y Antonia del Rey Reguillo, todos ellos, miembros de CITur.
Ver índice del libro
Publicación de La huella del turismo en un siglo de cine español (1916-2015)
27 de mayo de 2021
El libro reúne los trabajos de seis miembros de CITur, Eugenia Afinoguénova, Annabel Martín, Rosanna Mestre Pérez, Jorge Nieto Ferrando y Sebastián Sánchez Castillo, junto a los de la editora, Antonia del Rey Reguillo. La publicación se articula en dos partes, la primera centrada en aspectos como la movilidad, los espacios turísticos, los estereotipos, el género, las políticas turísticas y las film commissions. En el segundo apartado, los capítulos versan sobre el cine turístico español en sus etapas históricas.
Ver índice del libro
Celebración de las IV Jornadas Internacionales de Cine y Turismo
25 y 26 de mayo de 2021
La celebración en línea de las IV Jornadas Internacionales sobre Cine y Turismo con el lema Cine español de ficción (1990 – 2020), patrimonio autóctono y turismo ha sido un éxito. Con la participación de veinte ponentes y una asistencia notable de oyentes, los animados debates generaron interesantes aportaciones sobre el turismo cinematográfico y su interacción con el patrimonio autóctono. Una selección de las ponencias expuestas será publicada en el año 2022.
CITur en la Feria Internacional de Turismo de Madrid
20 de mayo de 2021
La Feria Internacional de Turismo de Madrid cuenta con el espacio Fitur Screen que este año ha presentado el informe ‘La contribución de Netflix al turismo en España y a la Marca España’, que evalúa el impacto de las producciones españolas sobre la afinidad cultural y el turismo en nuestro país. Esto ha propiciado una mesa de expertos convocada por la Organización Mundial de Turismo (UNWTO) para hablar del turismo cinematográfico. Ha contado con tres participantes, el director del Departamento de Miembros Afiliados de la OMT, Sr. Ion Vilcu; la investigadora de la Universidad de Valencia, Dra. Antonia del Rey, experta en ‘screen tourism’, y la representante de DISAL Consulting, Dña. Naomy Gymrek.
Publicación del libro TURISMO INDUCIDO POR EL AUDIOVISUAL. Revisión metodológica y propuestas de investigación transdisciplinar
Abril de 2021
Se trata de un volumen colectivo publicado por la editorial COMUNICACIÓN SOCIAL que reúne a especialistas provenientes de diferentes campos de investigación interesados por la relación existente entre el turismo y las ficciones audiovisuales. Está coordinado por Jorge Nieto Ferrando (director del grupo TRAMA, UdL), Antonia del Rey-Reguillo (CITur, Univ. de València) y Eva Martín Fuentes (miembro de TURESCO, UdL). Con prólogo de Carlos Rosado Cobián, presidente de la Spain Film Commission, el libro reúne ocho trabajos firmados por estudiosos del tema, entre ellos, los del propio Nieto Ferrando, Sebastián Sánchez Castillo y M. Carmen Puche Ruiz, todos miembros de CITur.
Ver prólogo e introducción del libro aquí.
Convocatoria de las IV Jornadas Internacionales sobre Cine y Turismo
15 de febrero de 2021
CITur ha convocado las IV Jornadas Internacionales sobre Cine y Turismo bajo el lema Cine español de ficción (1990 – 2020), patrimonio autóctono y turismo. Con ellas, el equipo de investigadores clausura las actividades realizadas en el marco de su actual proyecto de I+D (Ref. HAR2016-77734-P), que finaliza en el próximo mes de junio. Las Jornadas se celebrarán en línea durante los días 25 y 26 de mayo.
Ver programa de las IV Jornadas.
Estudios Turísticos publica un monográfico sobre Turismo, Cine y otras producciones audiovisuales
Febrero de 2021
El monográfico corresponde al número 220 de la publicación ministerial, editada por el Instituto de Turismo de España, y ha sido coordinado por Antonia del Rey-Reguillo. Reúne un total de 10 artículos sobre el tema, tres de ellos firmados por Rosanna Mestre Pérez, María C. Puche Ruiz y Olga García Defez, investigadoras del grupo CITur. Cierra el número la bibliografía temática sobre turismo y cine perteneciente a los fondos del Centro de Documentación Turística de España.
Consulte la revista de Estudios Turísticos para más información.
Premio de la Real Academia de Doctores de España a Tesis Doctorales para María C. Puche Ruíz
03 de noviembre de 2020

La investigadora del grupo CITur María C. Puche Ruíz ha recibido el Premio Real Academia de Doctores de España a Tesis Doctorales – Humanidades 2020. Dicho premio le ha sido concedido ex aequo. La tesis, realizada en el Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla, fue defendida el 23 de septiembre de 2019 con el título Imagen e Identidad Territorial. El cine como instrumento de análisis del turismo en Andalucía (1905-1975).
Monográfico sobre Cine español, Turismo y Espacio geográfico. Antonia del Rey y Rosanna Mestre (Coords.)
29 de julio de 2020
El último número de L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos está dedicado al estudio de las relaciones existentes entre el cine español, el turismo y el espacio geográfico. Su coordinación ha corrido a cargo de Antonia del Rey Reguillo, que firma el texto del editorial, y Rosanna Mestre Pérez, autora de uno de los artículos de la sección Cuaderno. Esta reúne siete artículos, de los cuales dos corren a cargo de Sebastián Sánchez Castillo y María C. Puche Ruiz. Así mismo, Eugenia Afinoguénova y Jorge Nieto Ferrando aportan sus opiniones sobre el tema en la conversación de cinco expertos que contiene la sección (Des)encuentros.
Premio de la Academia Española de Cine para Jorge Nieto Ferrando
12 de septiembre de 2019

Jorge Nieto Ferrando, investigador del Grupo CITur, ha recibido el Premio Muñoz Suay 2019, por su libro La prensa cinematográfica en España (1910-2010), editado por Shangrila y coescrito con José Enrique Monterde. El premio, otorgado ex aequo al texto Luis Buñuel. Correspondencia escogida, de Jo Evans y Breixo Viejo, ha sido concedido por la Academia de Cine con fecha del 21 de junio. El galardón lleva el nombre del crítico, cineasta e investigador valenciano Ricardo Muñoz Suay (1917.1997) y ha sido entregado a los premiados el jueves 12 de septiembre en la sede de la Academia.
Presentación del último libro de Eugenia Afinoguénova
13 de junio de 2019
