OLGA GARCÍA DEFEZ

Es doctora y licenciada en Historia del Arte por la Universitat de València. Máster en Historia del Arte y Cultura Visual por la Universitat de València y Universitat Jaume I de Castellón y Máster en Profesor/a de Secundaria por la Universitat de València. Ha sido becaria pre-doctoral FPU en la Universitat de València y personal investigador postdoctoral en la Universitat Jaume I de Castellón. Forma parte del grupo de I+D CITur . Ha participado como investigadora en distintos proyectos. Es miembro del consejo de redacción y secretaria de redacción de L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos. Su campo de estudio es la historia del cine español.

 

 

 

 

GARCÍA-DEFEZ, O. (2024).  “Relaciones intermediales entre música y cine: Carmen Amaya en la pantalla del periodo republicano”. Revista Millars: Espai i Història, nº 57 (diciembre de 2024).

GARCÍA-DEFEZ, O. (2024). “Los grupos de música en la comedia popular de los sesenta: los Shakers”. Cuadernos de Música Iberoamericana, vol. 37.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2024). “Trasvases entre literatura, música y cine: el motivo narrativo de la honra femenina en El agua en el suelo (Eusebio Fernández Ardavín, 1934), Nobleza baturra (Florián Rey, 1935) y María de la O (Francisco Elías, 1936)”. Arenal, Revista de historia de las mujeres, nº 31 (2) (diciembre de 2024).

GARCÍA-DEFEZ, O. (2022). “Modelos de masculinidad en la ficción televisiva tardofranquista: la serie Este señor de negro (Antonio Mercero, 1975-6)”. Revista Panamericana de Comunicación, vol. 4, nº 2, 121-133.
Descarga PDF

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2020): «El turismo de feria en la cinematografía española: el caso de Días de feria». Revista de Estudios Turísticos, nº 220, pp. 221-240.
Descarga PDF

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2019): «De Inglaterra a Salamanca: espacio y memoria en Nueve Cartas a Berta (Basilio Martín Patino, 1967)», Salamanca: revista de estudios, nº 63, pp. 199-209.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2018): «Modernidad y figuras femeninas en La ciudad no es para mí (Pedro Lazaga, 1966)», L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos, nº 25, pp. 205-220.
Descarga PDF

 

 

GARCÍA-DEFEZ, O. (2024). The Reaction from Dramatic Films to the Divorce Law of 1932 in the Second Spanish Republic. En V. J. Benet, V. Sanz (coords.). Volumen colectivo. Editorial Berghahn Books.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2024). La reacción de la cinematografía de ficción a la Ley de Divorcio de 1932 de la II República Española. En V. J. Benet, V. Sanz (coords.). Volumen colectivo. Sílex Ediciones.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2024). “Lola Flores en tres remakes de Suevia Films”. En A. Gil Vázquez, A. Mejón Miranda, E. Ortega Oroz (coords.). Escritos sobre Lola Flores: trayectoria, imagen y legado. Valencia: Tirant Lo Blanch.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2022). «El patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Granada en María de la O (Francisco Elías, 1936), Todo es posible en Granada (Rafael Romero Marchent, 1981) y Caníbal (Manuel Martín Cuenca, 2013)». En: Del Rey Reguillo, A. y Mestre Pérez, R. (coords.). Cine español actual, patrimonio autóctono y turismo. Barcelona: Editorial Gedisa, 77-103.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2020): «Una vejez negada: la cinematografía tardofranquista de Paco Martínez Soria», en Salvador, V. y Sampietro, A (Eds.), Understanding the Discourse of Aging. A Multifaceted Perspective, Cambridge, Cambridge Scholars Publishing, pp. 201-306.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2020). The Films of Paco Martínez Soria in the late Francoist Period. En: Salvador, V., Sampietro, A. (2020). Understanding the Discourse of Aging: A multifaceted perspective (pp. 291-306). Cambridge: Cambridge Scholars Publishing.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2019). La ciudad en los films tardofranquistas de Paco Martínez Soria (1965-1975). En: VV. AA (2019). La ciudad: imágenes e imaginarios (pp. 597-605). Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2019). Transformaciones sociales y género durante el Tardofranquismo. Posicionamientos discursivos desde la cinematografía: el caso del ciclo de Paco Martínez Sora (1965-1975). En: VV. AA (2019). Las huellas del franquismo. Pasado y presente (pp. 696- 716). Granada: Editorial Comares.
Descarga PDF

GARCÍA DE FEZ, Sandra; GARCÍA-DEFEZ, Olga (2017): «Cuando El hogar no protege. El encierro de niños y niñas a través de la película El castillo de la pureza (1973)». Actas del XVIII Congreso Internacional de AHILA, València, 5-9 de septiembre de 2017, ISBN: 978-84-9133-095-0.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2017): «El bajo clero posconciliar en la cinematografía tardofranquista: Sor Citroen (Pedro Lazaga, 1967) y Se armó el belén (J. L. Sáenz de Heredia, 1969)», en Collectif DAEM: Arts et Médias. Lieux du politique?, París, L´Harmattan, pp. 37-47. ISBN: 978-2-343-12782-8.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2016): «La configuración de un arquetipo femenino infantil en Un rayo de luz (Luis Lucía, 1960)», en ALBA PAGÁN, Ester, GINÉS FUSTER, Beatriz, PÉREZ OCHANDO, Luis. (Coords): De-construyendo identidades: la imagen de la mujer desde la modernidad, Valencia, Universitat de València, pp.  235-242. ISBN 978-84-9133-059-2.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2016): «Inventar un flan o ganar a Santana: La prensa en Relaciones casi públicas (J.L. Sáenz de Heredia, 1968)», en ESTEBAN, Lucía (Coor); ALMUIÑA FERNÁNDEZ, Celso Jesús, VIDAL PELÁEZ LÓPEZ, José (Dir): Sensacionalismo y amarillismo en la historia de la comunicación, Madrid, Editorial Fragua, pp. 399-412. ISBN 978-84-7074-729-8.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2016): «La imagen de Buenaventura Durruti en los films españoles de la Guerra Civil», Actas formato CD del Congreso Internacional Imágenes de una guerra, carteles, fotografía y cine en España, 1936-1939, Universidad Carlos III de Madrid, 26-28 de octubre.

 

 

GARCÍA-DEFEZ, O., Lozano, A.  (2024). “Promoción turística y estrellato: Ava Gardner en la España de los años cincuenta”. En V Congrés Internacional de Cinema i Turisme. Ficció i Turisme. Lérida, 11 y 12 de julio de 2024. Universitat de Lleida y Grupo CITur, Universitat de València.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2023). “Cuerpos femeninos colectivos: la honra femenina en el cine sonoro de la II República Española”. En Congreso Asociación PANGAEA. Valencia, 30 de noviembre de 2023.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2023). “Traslaciones del cine de la II Republica a la Autarquía. Lola Flores en Morena Clara (Luis Lucia, 1954), La hermana Alegría (Luis Lucia, 1955) y María de la O (Ramón Torrado, 1958)”. En Seminario Internacional “Miradas interseccionales al audiovisual español. El estrellato femenino”. Madrid, 27 y 28 de abril de 2023. Universidad Carlos III de Madrid.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2023). “Haciendo historia: antifeminismo en la producción cinematográfica de la II República Española”. En VIII Congreso Internacional “Comunicación y Pensamiento. Imagen y manipulación. Viejas prácticas, nuevas fronteras”. Online, Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. 11 y 12 de abril de 2023.           

GARCÍA-DEFEZ, O. (2022). “La posesión del cuerpo de la star: de Patricio miró a una estrella a El cadáver de Anna Fritz”. Congreso Internacional “Género y sexualidad en el cine español”. Valencia, del 28 al 30 de noviembre de 2022.  Universitat de València.         

GARCÍA-DEFEZ, O. (2022). “El star system femenino del periodo republicano hasta la Guerra Civil (1932-1936)”. En Coloquio Internacional “Ibéricas-Mujeres y mediación cultural en el espacio peninsular”. Lisboa (Portugal), del 23 al 25 de noviembre de 2022. Universidad de Lisboa.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2022). “La función narrativa de la música en el cine sonoro de la II República Española: los personajes femeninos”. En 12º Congreso Internacional del GRIMH “Imagen y música”. Lyon (Francia), del 17 al 18 de noviembre de 2022. GRIMH.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2021). “Matrimonio, honra y divorcio en el cine español del periodo republicano”. En Jornadas “Imaginar futuros en el pasado. Conservadurismo y cultura popular (1910-1950)”. Castellón, 18 de noviembre de 2021. Universitat Jaume I de Castellón.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2021). “El star system femenino del cine sonoro de la II República española: el caso de Carmen Amaya”. En Seminario “Modernidad reaccionaria y cultura de masas (1898-1950)”. Castellón, del 22 al 23 de junio de 2021.  Universitat Jaume I de Castellón.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2021).  “Las corrientes conservadoras en el cine de ficción español de 1932 a 1936: panorama general”. En VI Congreso Internacional “Historia, Arte y Literatura en el Cine en Español y en Portugués (CIHALCEP)”. Online, 21 de junio de 2021. Universidad de Salamanca. 

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2021). «El patrimonio histórico-artístico de la ciudad de Granada en María de la O (Francisco Elías, 1936), Todo es posible en Granada (Rafael Romero Marchent, 1982) y Caníbal (Manuel Martín Cuenca, 2013): de la sobrexposición a la ausencia». En IV Jornadas Internacionales de Cine y Turismo “Cine español de ficción (1990-2020), patrimonio autóctono y turismo”. Valencia, 25 y 26 de mayo. Universidad de Valencia.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2018): «La ciudad en los films tardofranquistas de Paco Martínez Soria (195-1975)», Congreso La ciudad: imágenes e imaginarios. Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid, 12-15 de marzo.

GARCÍA DE FEZ, Sandra; GARCÍA-DEFEZ, Olga (2017): «Cuando El hogar no protege. El encierro de niños y niñas a través de la película El castillo de la pureza (1973)»,  XVIII Congreso Internacional de AHILA, Valencia, 5-9 de septiembre.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2017): «Transformaciones sociales y género durante el Tardofranquismo. Posicionamientos discursivos desde la cinematografía: el caso del ciclo de Paco Martínez Soria (1965-1975)», I Congreso Internacional Territorios de la Memoria. El franquismo a debate, Universidad de Valladolid, 20-23 de noviembre de 2017.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2016): «El discurso ideológico de La ciudad no es para mí (Pedro Lazaga, 1966)», I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento, Comunicracia y Desarrollo Social, Universidad de Sevilla, 9, 10 y 11 de marzo.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2016): «El bajo clero posconciliar en la cinematografía tardofranquista: Sor Citroen (Pedro Lazaga, 1967) y Se armó el belén (J. L. Sáenz de Heredia, 1969)»Universidad de verano franco-española Artes y medios de comunicación, ¿ámbitos de lo político?, Valencia, 30 de mayo-3 de junio.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2015): «La institución familiar en el cine de ficción del Tardofranquismo. Una aproximación a su estudio», I Seminario de Estudios sobre el Patrimonio Audiovisual. Facultad de Ciencias de la Información (UCM) y Filmoteca Española, 11 y 12 de mayo.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2015): «De Inglaterra a Salamanca: espacio y memoria en Nueve Cartas a Berta (Basilio Martín Patino, 1967)», II Jornadas de Historia de Salamanca Derribando fronteras. Relaciones dinámicas entre Salamanca y el mundo, Biblioteca Pública de las Conchas de Salamanca, 22-24 de octubre.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2015): «La imagen de Buenaventura Durruti en los films españoles de la Guerra Civil», Congreso Internacional Imágenes de una guerra, carteles, fotografía y cine en España, 1936-1939, Universidad Carlos III de Madrid, 26-28 de octubre.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2015): «Género e identidad en La tía de Carlos (L. M. Delgado, 1981)», Congreso El cine y la televisión en la España de la postransición (1979-1992), Universidad Carlos III de Madrid, 10, 11 y 12 de diciembre.

GARCÍA-DEFEZ, O. (2015). “Inventar un flan o ganar a Santana: La prensa en «Relaciones casi públicas» (J.L. Sáenz de Heredia 1968)”. En XIV Congreso Asociación Historiadores de la Comunicación. Valladolid, 25 de septiembre de 2015.Asociación Historiadores de la Comunicación.

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2015) «La configuración de un arquetipo femenino infantil en Un rayo de luz (Luis Lucia, 1960)», Workshop De/Construyendo identidades: la imagen de la mujer desde la modernidad, Universidad de Valencia, 16-18 de diciembre.

 

 

 

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2019): La comedia popular cinematográfica española: la reacción a la modernidad en el ciclo de Paco Martínez Soria (1965-1975). Tesis doctoral, Valencia, Universidad de Valencia.
Descarga PDF

 

 

GARCÍA-DEFEZ, O. (2023). “Reseña de Tragedia en tres actos. Los juicios sumarísimos del franquismo de Alfonso M. Villalta Luna”. Memoria y Civilización: anuario de historia, vol. 26, nº 2, 211-16.
Descarga PDF

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2023). «Cine y ciudad: relación conmutativa». Reseña de Berthier, N., Belmonte, C. Fernández, A. (coords.) (2021). Filmar la ciudad. Guadalajara (México) Ed. Universidad de Guadalajara. Comunicación y Medios, vol. 32, nº 47, pp. 136-137.
Descarga PDF

GARCÍA-DEFEZ, O. (2022). “Reseña Fisuras en el firmamento. El desafío de las estrellas de cine al ideal de feminidad del primer franquismo de Álvarez Rodrigo”. FilmHistoria, vol. 32, nº 2, 520-4.
Descarga PDF

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2022). «Una historia del cine español desde el turismo». Reseña de: Del Rey-Reguillo, A. (ed.) (2021). La huella del turismo en un siglo de cine español (1916-2015). Madrid: Ed. Síntesis y Del Rey-Reguillo, A. (ed.) (2021). Antología del cine turístico español (1916-2015). E-Book. En Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 20, nº 4, pp. 1083-1086.
Descarga PDF

GARCÍA-DEFEZ, O. (2021). “La muerte de Franco como evento y su tratamiento audiovisual”. Pasajes. Revista de pensamiento contemporáneo, nº 62, 139-144.
Descarga PDF

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2017): «Motivos visuales en el cine», Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, nº 48, pp. 241-243, reseña de BALLÓ, Jordi y BERGALA, Alain (eds.) (2016): Motivos visuales del cine, Barcelona, Galaxia Gutenberg S. L.
Descarga PDF

GARCÍA-DEFEZ, Olga (2016): «Sieburth, Stephanie, Coplas para sobrevivir. Conchita Piquer, los vencidos y la represión franquista », Historia Actual Online,  nº. 41, pp. 228-230, reseña de SIEBURTH, Stephanie (2016): Coplas para sobrevivir. Conchita Piquer, los vencidos y la represión franquista, Madrid, Editorial Cátedra.
Descarga PDF