PABLO HUERTA VISO

Es graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia donde también ha realizado un máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales. El curso 2018/2019 obtuvo una beca de investigación predoctoral otorgada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España para colaborar en las tareas del Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación. Actualmente disfruta de la subvención ACIF, un contrato predoctoral otorgado por la Generalitat Valenciana con una extensión de tres años.  Sus intereses de investigación para el doctorado se centran en el discurso audiovisual y el turismo visto desde la literatura y el cine español de ficción contemporáneos.  Actualmente es miembro del Grupo de I+D CITur (Cine, Imaginario y Turismo) como investigador predoctoral en formación.

 

 

 

 

Huerta-Viso, P. J., Llorca-Abad, G., & Canós-Darós, L. (2024). Film-Induced Tourism, Destination Branding and Game of Thrones: A Review of the Peñíscola de Cine Project. Sustainability, 16(1), 1-16. doi:https://doi.org/10.3390/su16010186
Descarga PDF

 

 

Huerta-Viso, Pablo Jesús (2022): «El Estereotipo: un verdugo sigiloso», en Salido-López, P. V.; Gonzálvez-Vallés, J. E. & Sacaluga-Rodríguez, I. (Coords.), Transmitiendo la persuasión: la comunicación que influye. Fragua, pp. 351-365.

Huerta-Viso, Pablo Jesús (2022): «Tratamiento de la iconografía femenina y su representación en las campañas publicitarias de Dove y Axe», en Sánchez-Rodríguez, V.; Bejarano-Franco, M. T. & Corral-Robles, S. (Coords.), Género e igualdad como señas de identidad modernas. Tirant Lo Blanch, pp. 187-198.  

 

 

 

HUERTA-VISO, Pablo Jesús (2024): «Turismo cinematográfico y nuevos mercados: propuesta de la ruta Bollywood». V Congreso Internacional de Cine y Turismo, Lleida, Universitat de Lleida, 11 y 12 de julio.

HUERTA-VISO, Pablo Jesús (2024): «La transformación de Nueva Zelanda en The Home of Middle‑earth». III Simposium Predoctoral de Organización de Empresas, Valencia, Universitat Politècnica de València, 29 de febrero y 1 de marzo.

HUERTA-VISO, Pablo Jesús (2023): «Gestión y fomento del turismo cinematográfico en Andalucía: rutas, mapas, festivales y pueblos de ficción». III Jornadas de Metodología de Investigación en Comunicación e Interculturalidad, Valencia, Universitat de València, 29, 30 y 31 de mayo.

HUERTA-VISO, Pablo Jesús (2022): «La Imagen de España a través del Cine». Wally Thompson Seminar. Melbourne, La Trobe University, 28 de octubre.

HUERTA-VISO, Pablo Jesús (2022): «Las asociaciones culturales y el turismo rural en las rutas de cine». II Jornadas en Metodologías de Investigación en Comunicación e Interculturalidad. Valencia, Universitat de València, 23, 24 y 25 de mayo.

HUERTA-VISO, Pablo Jesús (2021): «La cultura fandom y su intervención en las rutas de cine». IV Jornadas Internacionales de Cine y Turismo. Cine español de fi­cción (1990-2020) patrimonio autóctono y turismo. Valencia, Universitat de València, 24 y 25 de mayo.

HUERTA-VISO, Pablo Jesús (2020): «El estereotipo, un verdugo sigiloso», XII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, 2,3 y 4 de diciembre.

HUERTA-VISO, Pablo Jesús (2020): «Tratamiento de la iconografía femenina y su representación en las campañas publicitarias de Dove y Axe», Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID), 7 y 8 de octubre.

 

 

 

Tesis Doctoral 

Huerta-Viso, Pablo Jesús. (2024). El turismo cinematográfico y las rutas de cine en España: propuesta de un modelo de ruta cinematográfica para la Comunidad Valenciana [Tesis de Doctorado, Universitat de València].
Descarga PDF

Trabajo de Fin de Máster (TFM)

Huerta-Viso, Pablo Jesús; González, Ariadna; Leiva, Jean. (2019). Aquelarre. Serie de ficción transmedia. Universitat de València. Valencia.
Descarga PDF

Trabajo de Fin de Grado (TFG)

Huerta-Viso, Pablo Jesús. (2017). Instrumentalización de los estereotipos y la iconografía femenina en el discurso mediático y publicitario. Universitat de València. Valencia.
Descargar PDF